transmision y disipacion de calor

Hilo sobre linternas en general. Consultas, dudas y otras opiniones aquí.

20 Oct 2014 21:56 por Pulpo del Retiro
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1120

Registrado: 15 Ene 2012

Re: transmision y disipacion de calor

Antoniomoreno escribió:
O me explico yo mal o no me entendeis. :roto2rie:

Enfriara más en el supuesto de que pongas el doble, pero en la linterna no estamos añadiendo el doble de base y doble de area de disipación como me estas comentando en el supuesto ese.

Si ponemos una lámina de 3 mm y otra de 6 mm, quizás ese grosor sea mejor el de 6mm. Lo que sería perjudicial es añadir más grosor del necesario para extraer la calor por vigesimotercera vez.... estás equivocado, cuanto menos grosor (es más perjudicial) menos calor extraes al exterior POR EL TEMA DE LA TRANSFERENCIA TÉRMICA!. La función de la chapa de abajo del led es solamente pasar lo más rapido posible la calor al disipador, que es el chasis exterior. Nosotros al tener una superficie no muy gruesa estamos pasando desde el primer momento la temperatura al exterior y enfriando la linterna con la mano o el aire externo :nono: por favor, relee otra vez mi anterior post y cualquier ejemplo/respuesta que te decimos pero piénsala, no la leas y digas esto no es así.... cómo demonios vas a pasar lo más rápido posible el calor hacia el exterior con una chapa pequeña? aún no comprendes que cuanto mayor grosor, más transferencia térmica se produce? :llora: . Si tuvieramos la linterna maciza por dentro estaríamos acumulando calor dentro y una vez caliente todo el bloque empezariamos a disipar el calor fuera. Cuando en el segundo caso empezemos a disipar el calor fuera ya no dará a basto el area externa a refrigerar el calor que ha ido acumulando más el que esta generando el led. como te digo en mi anterior post que no habrás leido, la linterna maciza = el calor no se acumula, se transmite/disipa/transfiere/intercambia/cambia de sitio/distribuye hacia toda la masa existente, una vez caliente toda esa masa, en el segundo caso te quemarías la mano o dejaría de funcionar el led :nusenuse:

No creo que sea tan dificil de entender :sisi1: creo que alguien le está costando, si tenemos una linterna con más material y otra con menos dentro y el mismo area de enfriamiento exterior es el mismo. ¿Cual enfría antes? se va a enfriar antes la que menos material tenga dentro ya que esta sacando constantemente el calor desde el primer momento esto es quizás lo único cierto que has dicho, se enfría antes la que menos material tiene por lo mismo que dos coches iguales en el mismo trayecto, se para antes el que menos combustible tenga... . Y si te cuesta verlo con la lintena encendida. Pues ejemplo si esta apagada después de funcionar, ¿que linterna de las dos se enfría antes? se supone que se enfría antes la que más material tiene según tu porque disipa mejor la calor. No, tarda más en enfriarse la que más material tiene por que ha acumulado más calor disipada, pero esto, ya se ha comentado hace mucho, nos importa poco, lo importante en la linterna es el sobrecalentamiento del led! y partiendo de las leyes físicas que cuanto más material, más tardará en calentarse y alcanzar mayor temperatura, en el momento que una con mucho material nos queme la mano, la que tanto te gusta con poco, te habría provocado quemaduras en la mano

Otro ejemplo.
Tenemos una linterna maciza encendida 10 minutos y esta ya caliente. Y después tenemos otra linterna con el grueso debajo del led justo para extraer la calor, también el mismo tiempo y caliente. Las dos linternas han estado encendidas por igual y con el mismo led. ¿Cual de las dos linternas se enfría antes si la apagamos? Según tu Yavi la linterna maciza se enfría antes porque ha estado sacando mejor el calor al exterior, ¿no? yo no sé como cuesta tanto de entender que con la misma cantidad de superficie disipadora externa, mientras más material peor va a disipar :sisi3:

Ahora lo del disipador del procesador. Haber si con el ejemplo del disipador os cuesta menos entender el porque.
Imagen

En la imagen uno tenemos el grosor de abajo que conecta con el procesador una lámina lo suficientemente de grosor para extraer la calor y pasarla lo más rápido posible al aleteado que es lo que interesa.

Y en la segunda imagen tenemos un grosor exagerado que tardará más en pasar la calor al aleteado. Según tu Yavi el segundo disipador va a funcionar mejor, ¿no? porque tiene más material pegando con el procesador. Y no es así, va a ir peor porque cuando empieze a actuar las aletas del disipador el bloque grande de abajo ya estará caliente y no será capaz de sacar la calor acumulada en el bloque de abajo más la que este generando. ¿Nadie entiende esto en el foro? :roto2gaydude:

Me cuesta creer que nadie en el foro entienda que la base que haga contacto con el elemento que queremos enfriar tenga que ser acorde con la temperatura que queramos extraer y si esa superficie la exageramos lo que hacemos es retener el calor hasta que empieze a pasar a las aletas. a mí también me cuesta entender que cuando se te han puesto decenas de ejemplos, diferentes foreros, con ejemplos bastante claros que cualquiera entiende si los razona un mínimo, aún defiendas tu teoría que no tiene sentido ninguno, cuando somos "todos" los que te intentamos aclarar que estás equivocado, yo en un caso parecido, me preguntaría si quizás estuviera equivocado y consultaría con el google ciertas cosas que has ignorado de lo que te hemos dicho


ya corte el post por que casi podría responder a cada frase :sisi3:
21 Oct 2014 10:05 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

No entendeís nada de lo que quiero decir y me argumentaís cosas diferentes :sisi3:

Donde tiene que haber el material justo y necesario es en la superficie que pega con lo que queremos disipar, para que la calor vaya rápidamente hacia los elementos disipadores. Si quieres añadir material lo puedes añadir en elementos disipadores o aletas. Pero todo el material que añadamos en la base tan sólo servira para retrasar el paso de la calor de la base a los elementos disipadores, ¿que pasa si lo retrasamos? que acumulamos cada vez más calor que será imposible cuando pase cierto tiempo de extraer el calor las aletas, porque llegará un momento que tendrá que extraer el calor que haya acumulado más el calor que este generando lo que estemos enfriando.

Por ese motivo cuando apagamos la linterna la que tiene más material tarda más en enfriarse, ¿eso quiere decir que ha refrigerado mejor? pues será que yo soy tonto, porque si tarda más en enfriar algo es porque refrigera peor la calor tanto encendido como apagado. Si ha ido extrayendo mejor la calor la que más material tiene no entiendo yo porque tarda más en enfriar (lo mismo que tarda más en enfriar estando apagada también lo hace estando encendida) no porque este encendida disipa mejor la calor que apagada.

Que la linterna estan más frios los led con más masa, según como lo veamos, durante los primeros minutos de encendido estarán más frios donde más material haya eso es de lógica, ya que tardará más en calentar 3cm de aluminio que 4mm. Pero eso nadie lo discute. Nosotros lo que buscamos es que con el tiempo refrigere mejor y la que tiene 3cm de grosor una vez que este caliente se tornaran y será al revés y la que mejor vaya es la que tiene menos material porque desde el primer segundo has estado expulsando la calor al exterior y la otra linterna ya lleva el atraso de tener calor guardado, y llegará un momento que ya no pueda extraer la calor el chasis de la linterna de la calor que ha guardado más la que este generando.

Como me vais a decir que en un disipador de calor lo mejor es retrasar el paso de la calor a los elementos disipadores :roto2qtemeto: añadiendo grosor al elemento que queremos enfriar. Si os fijais todos los disipadores llevan el material justo para pasar rápidamente la calor a las aletas para enfriar desde el primer segundo y nunca acumular calor. Nunca vaís a ver un disipador de calor con un 70% de base y un 30% de aleteado.

Moviles no comenta nada y me gustaría que comentara al respecto :sisi3:.

Se ve que todo el mundo que diseña disipadores de calor lo hacen mal, y ponen una base delgada para que pase la calor rápidamente en vez de poner una base gorda.
Imagen

Además vosotros mismos, me estaís diciendo que una linterna con más material refrigera mejor y después cuando la apagamos que tarda más. ¿En que quedamos? refrigera mejor o peor. ¿Que pasa que cuando esta apagada refrigera peor?. Si estamos metiendo la misma temperatura del led en ambas linternas y la maciza refrigera mejor no entiendo el porque iba a guardar más la temperatura si la ha ido expulsando mejor. No me digais cosas contradictorias :nono:.

Las linternas macizas al completo en realidad lo que tenemos es un bloque y eso tan sólo sirve para los primeros 5 minutos de encendido. En linternas modificadas que no va a dar abasto la refrigeración de una manera u otra es mejor que sea maciza. Porque al menos va a tardar más en calentarse la linterna al disponer de más material.

Material en exceso con la misma area de disipación aquí y en China es peor :sisi1: otra cosa diferente es que le añadamos más material a los elementos disipadores con aletas o cosas así.

Me gustaría que se pasara a comentar como he dicho Moviles y diera su opinión al respecto.
21 Oct 2014 12:18 por yavi_
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5418

Registrado: 06 Oct 2010

Ubicación: Cantabria

Re: transmision y disipacion de calor

"Además vosotros mismos, me estaís diciendo que una linterna con más material refrigera mejor y después cuando la apagamos que tarda más. ¿En que quedamos? refrigera mejor o peor. ¿Que pasa que cuando esta apagada refrigera peor?. Si estamos metiendo la misma temperatura del led en ambas linternas y la maciza refrigera mejor no entiendo el porque iba a guardar más la temperatura si la ha ido expulsando mejor. No me digais cosas contradictorias :nono:."

:dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto:


One more time! Un trozo de albal, le das fuego y se calienta mucho y muy rápido, una lamina gruesa, le das el mismo fuego, y apenas se calienta, pero esos pocos grados que ha aumentado su temperatura tarda en liberarlos mas, pero es mejor, no peor!!!!
Always look on the bright side of life
21 Oct 2014 13:07 por Pulpo del Retiro
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1120

Registrado: 15 Ene 2012

Re: transmision y disipacion de calor

:qmeparto dejalo yavi, yo solo saco la conclusion que o no lee todo lo que le intentamos explicar o nos esta trolleando, aunque se lo explique un premio nivel en la materia estoy seguro de que se lo debatiria de la misma forma :roto2:
21 Oct 2014 13:36 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

yavi_ escribió:"Además vosotros mismos, me estaís diciendo que una linterna con más material refrigera mejor y después cuando la apagamos que tarda más. ¿En que quedamos? refrigera mejor o peor. ¿Que pasa que cuando esta apagada refrigera peor?. Si estamos metiendo la misma temperatura del led en ambas linternas y la maciza refrigera mejor no entiendo el porque iba a guardar más la temperatura si la ha ido expulsando mejor. No me digais cosas contradictorias :nono:."

:dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :dale: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :taptap: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :roto2qtemeto:


One more time! Un trozo de albal, le das fuego y se calienta mucho y muy rápido, una lamina gruesa, le das el mismo fuego, y apenas se calienta, pero esos pocos grados que ha aumentado su temperatura tarda en liberarlos mas, pero es mejor, no peor!!!!
Pero Yavi vamos a ver, ¿que tiene que ver el ejemplo que has dado con la función de los disipadores? claro que se calienta antes el trozo de albal que una lamina gruesa, ¿alguién te discute que eso sea incorrecto?.

Yo no creo que sea tan dificil de entender lo que yo explico :roto2gaydude:

Pues nada el diseño de los disipadores esta totalmente equivocado y los ingenieros que se dedican a diseñarlos también. Es mejor tener más area en contacto con el procesador que area de disipación :sisi1: . Es lo que me estas diciendo, que es mejor eso.

La función de la placa que hace contacto con el procesador la única función que tiene es pasar la calor lo más rápido posible al disipador para que empieze a disipar desde el segundo uno. Si esa placa la hacemos demasiado gruesa ya no haría su función correctamente de pasar la calor rápidamente. Tan sólo piensas en corto plazo que hay más material y tarda más en calentarse, pero piensa un poco en que no va a estar funcionando 5 minutos sino más tiempo. ¿Que pasa cuando lleve 10 minutos el procesador calentando esa placa? lo que pasara es que se habrá acumulado calor en esa placa gruesa y no esta haciendo la función de pasar la calor al disipador. Y cuando este caliente esa placa ya no podrá el disipador extraer esa calor que a acumulado más la que este generando.

Y en la linterna más de lo mismo, si refrigera mejor la temperatura del led una maciza y ha estado extrayendo mejor la temperatura ¿porque tarda más en enfriar? debería de tardar menos ya que ha estado echando la calor hacía afuera mejor según vosotros. Yo no he visto en mi vida un disipador que enfrie mejor que otro y tarde más en enfriar el que mejor enfria, son cosas contradictorias lo que estaís diciendo. :elboinas:. Y LA LINTERNA MACIZA TARDA MÁS EN ENFRIAR PORQUE HA ESTADO GUARDANDO DENTRO LA CALOR EN EL EXCESO DE MATERIAL Y NO REFRIGERANDO :sisi1: :sisi1:. Y la linterna con la base justa para pasar la calor al exterior ha estado pasandola constantemente desde el primer segundo y nuestra mano o aire externo enfriandola constantemente.

Si aumentamos la base debajo de el led, deberíamos también hacerlo de manera proporcional con la parte disipadora. Al igual que el procesador, si este fuera más potente necesitaria una placa en contacto con más grueso para que pase la calor y también necesitaria más disipador. Pero jamás en la vida añadir más base y dejar el mismo disipador.

Me gustaría que se pasara por aquí moviles y diera su opinión :sisi3:
21 Oct 2014 13:45 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

Pulpo del Retiro escribió::qmeparto dejalo yavi, yo solo saco la conclusion que o no lee todo lo que le intentamos explicar o nos esta trolleando, aunque se lo explique un premio nivel en la materia estoy seguro de que se lo debatiria de la misma forma :roto2:
Me he tirado muchos años trabajando con disipadores de calor :sisi3: . Maquinas de frío para disipar el calor que entraba yo dentro para repararlas, con paneles de varios metros cuadrados de refrigeración (y estas máquinas refrigeraban varias máquinas). Aparte también de miles de disipadores que he montado en ordenadores...

Digais lo que digais la mejor refrigeración se consigue con el grosor justo que este en contacto con el elemento a enfriar y después pasar rápidamente la calor a los elementos disipadores. Si pones material en exceso no se pasa bien la temperatura y la acumula. Y si pones poco material también es malo porque se colapsa del exceso de calor y se recalienta el elemento a enfriar. Si queremos añadir más material en la base debemos también poner de manera proporcional más elementos disipadores. Pero dejar la misma cantidad de aletas para refrigerar y añadir más material en la base...Vosotros mismos lo que pasaría :sisi1:
21 Oct 2014 13:59 por owockadoy
<<

Empieza a ver la luz

Mensajes: 47

Registrado: 01 Sep 2014

Re: transmision y disipacion de calor

Antoniomoreno escribió:
Pues nada el diseño de los disipadores esta totalmente equivocado y los ingenieros que se dedican a diseñarlos también. Es mejor tener más area en contacto con el procesador que area de disipación :sisi1: . Es lo que me estas diciendo, que es mejor eso.
No, lo que te están diciendo es que a igualdad de disipadores (carcasa de la linterna) y a igualdad de fuente de calor (led) es mejor tener un pill más grueso que uno más fino.

Y ya de mi cosecha, si has trabajado en el tema de la refrigeración me gustaría que mostraras la ecuación con la que calculas el punto óptimo de grosor porque yo, sin fórmulas, sigo sin verlo. Si me imagino el calor como agua, el pill como la tubería que lleva ese agua al desagüe y la linterna como el desagüe, no veo dónde está el problema con que la tubería sea lo más grande posible. Económicamente hay un punto en el que no es rentable hacerlo más grande, pero desde el punto de vista termodinámico, no.
21 Oct 2014 14:29 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

owockadoy escribió:
Antoniomoreno escribió:
Pues nada el diseño de los disipadores esta totalmente equivocado y los ingenieros que se dedican a diseñarlos también. Es mejor tener más area en contacto con el procesador que area de disipación :sisi1: . Es lo que me estas diciendo, que es mejor eso.
No, lo que te están diciendo es que a igualdad de disipadores (carcasa de la linterna) y a igualdad de fuente de calor (led) es mejor tener un pill más grueso que uno más fino.

Y ya de mi cosecha, si has trabajado en el tema de la refrigeración me gustaría que mostraras la ecuación con la que calculas el punto óptimo de grosor porque yo, sin fórmulas, sigo sin verlo. Si me imagino el calor como agua, el pill como la tubería que lleva ese agua al desagüe y la linterna como el desagüe, no veo dónde está el problema con que la tubería sea lo más grande posible. Económicamente hay un punto en el que no es rentable hacerlo más grande, pero desde el punto de vista termodinámico, no.
Pero si refrigera mejor la linterna con el pill macizo ¿porque tarda más en enfriarse una vez apagada? si ha estado enfriando mejor debe de tener menos calor y estar fría antes, ya que según los compañeros ha estado expulsando la calor mejor. ¿ no sera que retiene la calor tanto material dentro?

Yo los disipadores los he montado a montones, pero nunca he realizado la formula para averiguar que tamaño es el más recomendado, ya vienen diseñados de fábrica. Pero para que pase la calor de la base a los elementos disipadores lo primero que no puede haber más gramos de aluminio en la base que en el disipador porque sino no produce este intercambio de temperatura de un sitio a otro. El traspaso de calor lo hace mejor mientras más grande es esta diferencia, claro sin pasarse porque cada material transmite una determinada cantidad de calor y no se puede poner muy fino porque se recalentaria y no daría abasto a pasar el calor a los elementos disipadores.

Si quieres te puedes leer el segundo principio de la térmodinamica.

Una linterna maciza es lo peor que hay para refrigeración. Tan sólo sirve para los primeros 5 minutos hasta que se caliente. Por eso cuando la apagamos tarda más en enfriar, porque no disipa la calor correctamente. Si alguién hace modificaciones y las pone macizas es porque de ninguna manera la linterna refrigeraría el mod que se haya echo en ella y mientras más material más tarda en calentarse. Pero con un led XML normal una linterna maciza duraría menos tiempo el led funcionando que en una con la base acorde a la calor que tenga que pasar al exterior. Tener en cuenta que con una base delgada estamos pasando la calor directamente al chasis exterior sin más remedio y nuestra mano o aire externo refrigerando desde el primer segundo y la otra linterna no la esta llevando al exterior, esta primero calentando todo el material interno y cuando diga de pasar al exterior no dará abasto. Por eso la linterna maciza guarda más la calor porque no ha extraído la calor igual de bien que la otra, porque la calor del led es la misma en ambas y el chasis el mismo.
21 Oct 2014 14:33 por Pulpo del Retiro
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1120

Registrado: 15 Ene 2012

Re: transmision y disipacion de calor

Antoniomoreno escribió: Y en la linterna más de lo mismo, si refrigera mejor la temperatura del led una maciza y ha estado extrayendo mejor la temperatura ¿porque tarda más en enfriar? debería de tardar menos ya que ha estado echando la calor hacía afuera mejor según vosotros. <<<----- POR FAVOR, APLICA EL SENTIDO COMÚN!!!! NO MEZCLES LO QUE DECIMOS, NI AFIRMES LO QUE NO DECIMOS. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE TE RESPONDO A ESTA CUESTIÓN, CUANTO MAYOR SEA EL MATERIAL A ENFRIAR, EN IGUALDAD DE TEMPERATURA Y TIPO DE MATERIAL, MÁS TIEMPO VA A TARDAR EN ENFRIAR!!! SI TARDA MENOS SERÍA EL CASO EN EL QUE COGIENDO DOS LINTERNAS TOTALMENTE DIFERENTES, SIENDO UNA MACIZA Y LA OTRA HUECA, LA MACIZA TARDA MENOS EN ENFRIARSE POR QUE NI SI QUIERA HA LLEGADO A "CALENTARSE" POR REPARTIR EL CALOR POR TODA LA MASA QUE LA COMPONE SIN APENAS DISIPAR EN EL EXTERIOR DICHO CALOR Yo no he visto en mi vida un disipador que enfrie mejor que otro y tarde más en enfriar el que mejor enfria te juro que lo he leido 5 veces y pongo en duda si sabes lo que intentas decir :confused: , son cosas contradictorias lo que estaís diciendo. :elboinas:. Y LA LINTERNA MACIZA TARDA MÁS EN ENFRIAR PORQUE HA ESTADO GUARDANDO DENTRO LA CALOR EN EL EXCESO DE MATERIAL Y NO REFRIGERANDO otra vez, como en el anterior post que te cité... aquí tienes razón y no la tienes, tienes razón en lo primero, pero estás muy equivocado en lo segundo, cuanto más material, más transferencia de calor existe y más área de contacto disipa en el exterior, nunca hay exceso de material a efectos prácticos en lo que estamos discutiendo, pero tú piensa lo que quieras.... :sisi1: :sisi1:. Y la linterna con la base justa para pasar la calor al exterior ha estado pasandola constantemente desde el primer segundo y nuestra mano o aire externo enfriandola constantemente.

Si aumentamos la base debajo de el led, deberíamos también hacerlo de manera proporcional con la parte disipadora. Al igual que el procesador, si este fuera más potente necesitaria una placa en contacto con más grueso para que pase la calor y también necesitaria más disipador. Pero jamás en la vida añadir más base y dejar el mismo disipador. Para que no te hagas un lío tú mismo, olvídate de los procesadores y de ningún ventilador, acuérdate que esto es refrigeración PASIVA, lo más eficiente para refrigerar es aumentar el tamaño del disipador y cuanta más masa, mejor..... de lo contrario, me gustaría conocer la formula mágica para poder calcular la masa idónea para disipar una fuente de calor

Antoniomoreno escribió:
Pulpo del Retiro escribió::qmeparto dejalo yavi, yo solo saco la conclusion que o no lee todo lo que le intentamos explicar o nos esta trolleando, aunque se lo explique un premio nivel en la materia estoy seguro de que se lo debatiria de la misma forma :roto2:
Me he tirado muchos años trabajando con disipadores de calor :sisi3: . Maquinas de frío para disipar el calor que entraba yo dentro para repararlas, con paneles de varios metros cuadrados de refrigeración (y estas máquinas refrigeraban varias máquinas). Aparte también de miles de disipadores que he montado en ordenadores...

Digais lo que digais la mejor refrigeración se consigue con el grosor justo que este en contacto con el elemento a enfriar y después pasar rápidamente la calor a los elementos disipadores. Si pones material en exceso no se pasa bien la temperatura y la acumula. Y si pones poco material también es malo porque se colapsa del exceso de calor y se recalienta el elemento a enfriar. Si queremos añadir más material en la base debemos también poner de manera proporcional más elementos disipadores. Pero dejar la misma cantidad de aletas para refrigerar y añadir más material en la base...Vosotros mismos lo que pasaría :sisi1:

Con todos mis respetos, no dudo de lo bueno que seas arreglando esas máquinas y montando pc's, pero no comprendes los conceptos básicos sobre como se transmite el calor de un cuerpo a otro, de todas formas.... te vuelvo a dejar un enlace, donde si lo lees y comprendes, nos darás por fin la razon:

http://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor

De todas formas, te animo a que le plantees esto a cualquier compañero de trabajo, a ver si es verdad que cuanta más masa en contacto con un punto de calor sin ningún mecanismo que le de aire, mejor se refrigera o no :sisi1:


EDITO: me gustaría que más foreros participaran y dieran su opinión, bajo la lógica, a ver que piensan que es más efectivo, si el pill macizo, pil hueco, o incluso si puede existir una fórmula mágica para adeterminar el grosor del pill ideal :)
21 Oct 2014 15:31 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

Pulpo del Retiro escribió:
Antoniomoreno escribió: Y en la linterna más de lo mismo, si refrigera mejor la temperatura del led una maciza y ha estado extrayendo mejor la temperatura ¿porque tarda más en enfriar? debería de tardar menos ya que ha estado echando la calor hacía afuera mejor según vosotros. <<<----- POR FAVOR, APLICA EL SENTIDO COMÚN!!!! NO MEZCLES LO QUE DECIMOS, NI AFIRMES LO QUE NO DECIMOS. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE TE RESPONDO A ESTA CUESTIÓN, CUANTO MAYOR SEA EL MATERIAL A ENFRIAR, EN IGUALDAD DE TEMPERATURA Y TIPO DE MATERIAL, MÁS TIEMPO VA A TARDAR EN ENFRIAR!!! SI TARDA MENOS SERÍA EL CASO EN EL QUE COGIENDO DOS LINTERNAS TOTALMENTE DIFERENTES, SIENDO UNA MACIZA Y LA OTRA HUECA, LA MACIZA TARDA MENOS EN ENFRIARSE POR QUE NI SI QUIERA HA LLEGADO A "CALENTARSE" POR REPARTIR EL CALOR POR TODA LA MASA QUE LA COMPONE SIN APENAS DISIPAR EN EL EXTERIOR DICHO CALOR Yo no he visto en mi vida un disipador que enfrie mejor que otro y tarde más en enfriar el que mejor enfria te juro que lo he leido 5 veces y pongo en duda si sabes lo que intentas decir :confused: , son cosas contradictorias lo que estaís diciendo. :elboinas:. Y LA LINTERNA MACIZA TARDA MÁS EN ENFRIAR PORQUE HA ESTADO GUARDANDO DENTRO LA CALOR EN EL EXCESO DE MATERIAL Y NO REFRIGERANDO otra vez, como en el anterior post que te cité... aquí tienes razón y no la tienes, tienes razón en lo primero, pero estás muy equivocado en lo segundo, cuanto más material, más transferencia de calor existe y más área de contacto disipa en el exterior, nunca hay exceso de material a efectos prácticos en lo que estamos discutiendo, pero tú piensa lo que quieras.... :sisi1: :sisi1:. Y la linterna con la base justa para pasar la calor al exterior ha estado pasandola constantemente desde el primer segundo y nuestra mano o aire externo enfriandola constantemente.

Si aumentamos la base debajo de el led, deberíamos también hacerlo de manera proporcional con la parte disipadora. Al igual que el procesador, si este fuera más potente necesitaria una placa en contacto con más grueso para que pase la calor y también necesitaria más disipador. Pero jamás en la vida añadir más base y dejar el mismo disipador. Para que no te hagas un lío tú mismo, olvídate de los procesadores y de ningún ventilador, acuérdate que esto es refrigeración PASIVA, lo más eficiente para refrigerar es aumentar el tamaño del disipador y cuanta más masa, mejor..... de lo contrario, me gustaría conocer la formula mágica para poder calcular la masa idónea para disipar una fuente de calor

Antoniomoreno escribió:
Pulpo del Retiro escribió::qmeparto dejalo yavi, yo solo saco la conclusion que o no lee todo lo que le intentamos explicar o nos esta trolleando, aunque se lo explique un premio nivel en la materia estoy seguro de que se lo debatiria de la misma forma :roto2:
Me he tirado muchos años trabajando con disipadores de calor :sisi3: . Maquinas de frío para disipar el calor que entraba yo dentro para repararlas, con paneles de varios metros cuadrados de refrigeración (y estas máquinas refrigeraban varias máquinas). Aparte también de miles de disipadores que he montado en ordenadores...

Digais lo que digais la mejor refrigeración se consigue con el grosor justo que este en contacto con el elemento a enfriar y después pasar rápidamente la calor a los elementos disipadores. Si pones material en exceso no se pasa bien la temperatura y la acumula. Y si pones poco material también es malo porque se colapsa del exceso de calor y se recalienta el elemento a enfriar. Si queremos añadir más material en la base debemos también poner de manera proporcional más elementos disipadores. Pero dejar la misma cantidad de aletas para refrigerar y añadir más material en la base...Vosotros mismos lo que pasaría :sisi1:

Con todos mis respetos, no dudo de lo bueno que seas arreglando esas máquinas y montando pc's, pero no comprendes los conceptos básicos sobre como se transmite el calor de un cuerpo a otro, de todas formas.... te vuelvo a dejar un enlace, donde si lo lees y comprendes, nos darás por fin la razon:

http://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor

De todas formas, te animo a que le plantees esto a cualquier compañero de trabajo, a ver si es verdad que cuanta más masa en contacto con un punto de calor sin ningún mecanismo que le de aire, mejor se refrigera o no :sisi1:


EDITO: me gustaría que más foreros participaran y dieran su opinión, bajo la lógica, a ver que piensan que es más efectivo, si el pill macizo, pil hueco, o incluso si puede existir una fórmula mágica para adeterminar el grosor del pill ideal :)
Yo no sé si me explico mal o no me entendeís porque explico una cosa y me dices cosas diferentes :roto2gaydude:

Esto que has puesto " De todas formas, te animo a que le plantees esto a cualquier compañero de trabajo, a ver si es verdad que cuanta más masa en contacto con un punto de calor sin ningún mecanismo que le de aire, mejor se refrigera o no :sisi1: ". * Pues claro que refrigera mejor mientras más masa a falta de disipador o elemento refrigerante. En sí no es que refrigere mejor, sino que va a tardar más en calentar mientras más masa.

Y esto otro que has puesto " Con todos mis respetos, no dudo de lo bueno que seas arreglando esas máquinas y montando pc's, pero no comprendes los conceptos básicos sobre como se transmite el calor de un cuerpo a otro, de todas formas.... te vuelvo a dejar un enlace, donde si lo lees y comprendes, nos darás por fin la razon: " * Claro que comprendo los principios básicos de paso de transmisión de calor de un cuerpo a otro. Según el segundo principio de la termodinámica, cuando se tiene un sistema que pasa de un estado de equilibrio A a otro B, la cantidad de entropía en el estado de equilibrio B será la máxima posible, e inevitablemente mayor a la del estado de equilibrio A. En otras palabras siempre tiene que haber más material de aleteado que de material que este en contacto con lo que queremos enfriar. Si tenemos exceso de material en contacto con lo que queremos enfriar no estamos transmitiendo esa calor a los elementos que disipan la calor.

Una linterna con un pill macizo a fin de cuentas es un bloque que ocupamos todo el chasis de la linterna que disipa la temperatura, y la linterna se convierte en un bloque. Por eso no se enfría de igual manera la que esta hueca que desde el primer segundo ha estado extayendo la calor al chasis y este chasis al aire o la mano, y la otra maciza lo ha ido acumulando dentro cada vez más.

El dibujo que hizo Moviles esta mal planteado, porque no es así. En el primer dibujo tenemos sistema de disipación y en la segunda imagen tenemos un bloque total sin ningún sistema ni metodo de disipación, por eso cuando la apagamos a guardado la temperatura. Yo no sé como no entendeis que si tarda más en enfriar la linterna es porque no ha extraido la calor de igual forma que la que esta hueca. ¿Que ha pasado con la calor de la linterna hueca entonces? porque los dos led han emitido la misma calor. Si la maciza extrayera mejor la calor, de primeras cuando la apagaramos estaría más fria y segundo tardaría menos en enfriar porque seguiria sacando mejor la calor que la otra una vez apagada también.

Me estaís diciendo que la linterna maciza encendida extrae mejor la calor y después cuando la apagamos la extrae peor :facepalm2: :facepalm2:. Porque si tarda más en enfriar es porque tiene más calor acumulada de no haberla quitado al exterior.

Aunque no lo entendaís y os resulte incoherente la imagen 1 transmite mejor el calor al disipador que la imagen 2. La imagen dos va a retener calor en la plancha gruesa de aluminio y hasta que no este caliente no empezara a pasarla al disipador que ya será tarde porque tiene ya la calor acumulada primera y no será el disipador capaz de extraerla.
Imagen

Sé que os resulta dificil de entender. Pero mientras más material pongas en el punto de calor no pasa mejor la calor al punto de disipación, si te pasas en material lo que haces es retrasar ese paso de calor a los elementos disipadores, porque retienes calor. El punto A debe de ser bastante menor que el punto B para que esa transmisión se haga lo más rápida y desde el primer momento que empieze a generar calor lo que vamos a enfriar. Y nunca acumularla la calor en un exceso de material (como en un pill macizo).

Ya explicarlo mejor no sé. :llora:
21 Oct 2014 16:50 por yavi_
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 5418

Registrado: 06 Oct 2010

Ubicación: Cantabria

Re: transmision y disipacion de calor

Me doy por vencido por segunda vez, lo siento :llora:

A partir de ahora, aceptaré que se me regalen todas las linternas con pill bien gordo, si alguno las ve demasiado peligrosas, pues se podrían quemar muy rápido sus LEDS por tener una masa excesiva.

Desde luego no se porque venden mazacotes como este con una base que tiene toda la longitud, cuando con unos milimetros y esas mismas aletas disiparían más..

Imagen
Always look on the bright side of life
21 Oct 2014 19:00 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

yavi_ escribió:Me doy por vencido por segunda vez, lo siento :llora:

A partir de ahora, aceptaré que se me regalen todas las linternas con pill bien gordo, si alguno las ve demasiado peligrosas, pues se podrían quemar muy rápido sus LEDS por tener una masa excesiva.

Desde luego no se porque venden mazacotes como este con una base que tiene toda la longitud, cuando con unos milimetros y esas mismas aletas disiparían más..
Spoiler
Imagen[/spoiler]
Yavi no sé en que se parece ese disipador a una linterna maciza :cantarin:

La linterna maciza es un bloque de aluminio sin disipación alguna, ya que al estar el pill en contacto con todo el area externa se vuelve un sólo bloque. Y ese disipador lleva todo el area con aleteado. Además todos los disipadores suelen tener desde la base hasta el final de su aleteado conectado por tubos y de estos tubos salir aleteado.

Pues estaré equivocado y la linterna que guarda más la calor es la que mejor disipa la temperatura :roto2: , y la linterna que tarda más en enfriar es la que mejor esta extrayendo la calor :roto2gaydude:

Una linterna maciza tan solo sirve hasta que se caliente el bloque, después eso ni refrigera ni nada :sisi3: . Habrá linternas que si las modifican en potencia no tengan más remedio que hacerlas macizas para no quemar el led, pero no porque refrigeren mejor. Tan sólo las hacen así porque al tener más material van a tardar más en calentarse durante los primeros minutos.

Y tarda más en enfriar la maciza porque no tiene nada de disipación externa, esta completamente rellena la linterna. Vosotros pensar sólo que la linterna que más tarda en enfriar es la que peor funciona (este encendida o apagada). Si fuese estado soltando la calor al igual que la hueca estaría más fria que esta y tardaría menos en enfriar. Pero la maciza tiene toda la calor guardada dentro del pill.

¿como va a enfriar una superficie disipadora lo mismo 100 gramos de aluminio que 300 gramos? eso es ilógico, nadie puede pensar que una linterna rellena de material va a enfriarse igual de bien que una hueca. Las linternas macizas sólo sirven por si quieres meter mucha corriente al led que tenga más material para atraer ese calor, pero no esta pensada para extraer ese calor al exterior, tan sólo del led durante un cierto tiempo hasta que este completamente caliente la pieza, nunca para periodos largos de tiempo de encendido.
21 Oct 2014 22:30 por Pulpo del Retiro
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1120

Registrado: 15 Ene 2012

Re: transmision y disipacion de calor

Yo me doy por vencido, este es mi último post sobre el tema, dejo que alguien con más paciencia que yo me tome el relevo :respeto:



Antoniomoreno, lo primero, mira esto: http://es.slideshare.net/dmelop/el-calo ... ra-1761382 la página 25, ahí como ves, te da los valores de conductividad térmica de distintos materiales, no me acuerdo ya por que se han dicho un montón de cosas aunque siempre ha sido lo mismo, pero... quien era el que decía que era mejor aluminio que cobre? eras tú? si lo eras, me juego el cuello a que ahora tendrás una teoría física que sea cierta por la que la plata sea mejor que el cobre para disipar calor.

Mira también esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Disipador y léelo con calma, a ver si dejas de confundir términos.....
En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables
Como ves, si no se usan más grandes, es por cuestiones físicas/económicas, no por eficiencia, pero tú sigue sin creertelo!

Imagen

Por último, ahí te explica que el aire, no conduce bien el la temperatura, de verdad..... aún sigues sin entender que una linterna hueca, apenas transfiere el calor hacia al exterior? si no que se concentra todo en la poca masa del led y lo que tenga en contacto con el?

Insisto, pregúnta a cualquier compañero tuyo del gremio, está claro que estás convencido que el mundo funciona como a tí te parece, pero intenta comprobar si podría ser que estás equivocado.... y espero, al menos, que hayas leido bien mi post, va a ser el último que escriba hasta que alguien te ponga algún ejemplo o te expliquen mejor que nosotros como funciona todo esto y vengas a darnos la razón, ahí te dare mis felicitaciones :respeto:
21 Oct 2014 23:18 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

Yo también me doy por vencido, porque me poneís cosas que no tienen nada que ver con lo que estamos hablando. Me dices que un disipador más grande es mejor para refrigerar, pues claro que si, ¿alquién dice lo contrario? mientras más grande el disipador mejor extrae la temperatura. Pero un disipador consta de dos o tres partes, la que hace contacto con el disipador, los conductos que van al aleteado o simplemente la base y el aleteado. Nunca puede tener más material la base que el aleteado, porque sino no haría la transmisión de la calor de la base al aleteado, la calor siempre va a tirar para donde más material hay. Para que haya un traspaso de la base al disipador tiene que haber una diferencia de tamaño y material.

El cobre pasa mejor la calor que el aluminio, claro que si, es más conductivo, y la plata más aún, lo dije en otros post. Nadie duda que el cobre extraiga mejor la calor que el aluminio. Pero los materiales que son más conductivos de la calor también les cuesta más soltar la calor, es pura física. Por eso la mayoria de los disipadores tan sólo llevan de cobre la base que pega al elemento a refrigerar y lo demás de aluminio.

El aire transmite poco la calor, pero en una linterna hueca lo transmite la base del led y rápidamente si este grosor es el apropiado, si fuera muy fino entraría en colapso y no daría abasto a traspasar el calor al chasis, y si este es muy grueso retendría el calor. Nunca puedes poner más material pegando con el elemento a refrigerar que en el aleteado, porque sino la temperatura se quedaría en la base.

La linterna hueca esta pasando constantemente la calor desde el primer segundo al exterior, y nosotros con nuestra mano y la temperatura ambiente refrigerando. Y sin embargo la linterna maciza antes de empezar a tirar calor al exterior va a ponerse todo el bloque de aluminio caliente y cuando este caliente ya no será capaz de quitar el calor acumulado mientras la otra ha estado desde primera hora extrayendo ese calor. Por eso cuando apagamos la linterna maciza y la hueca, la maciza tarda más en enfriar porque no ha extraido la calor igual de bien que la hueca. Pero lo mismo que tarda más en enfriar estando apagada también lo hace estando encendida.

No necesito preguntar a nadie lo que estoy poniendo, porque estoy muy seguro de como funciona un disipador de calor. Y nunca jamás puedes poner más material en la base que en el elemento que extrae la calor.

Como os voy a dar la razón si me estaís diciendo que una linterna que refrigera mejor que otra tarda más en enfriar. ¿A quién le cuento yo eso? como voy a decirle yo a alguién que algo que refrigera mejor la calor tarda más en enfriar. Si la calor la extrae mejor la linterna maciza debería de tardar menos en enfriar porque ha ido constantemente sacando mejor la calor que la hueca y estando apagada también debería de sacarla mejor, porque es indistinto estar apagada o encendida para que refrigere mejor.

Ya no sigo más con el tema, me gustaría que moviles diera su opinión al respecto, porque el puso la gráfica y creo que ha creado un poco de confusión el dibujo.
22 Oct 2014 00:29 por pepinfaxera
<<
Avatar de Usuario

Moderador Global

Mensajes: 4102

Registrado: 11 Oct 2014

Ubicación: Gijón

Re: transmision y disipacion de calor

Hola a todos, había dicho que daba por cerrado este tema pero, no puedo evitar esta vez sí, dar mi ultima opinión.
Antoniomoreno: Te obsesionas con que el Pill va a absorver el calor del Led y no te das cuenta que la misión principal del Pill es conducir dicho calor a la carcasa de la linterna. Ahora, si te atreves a reconocer que el Pill es un conductor térmico, tendrás que aceptar que cualquier conductor, sea hidraulico, eléctrico, térmico... cuanta mas sección tenga tendrá menos resistencia interna y mejor conductor será. por tanto, un Pill con mas sección (mas grueso, mas masa) mas calor sacará al exterior de la linterna y menos calor quedará dentro de la linterna. No te niego que un Pill grueso va a absorver más calor que uno delgado, Lo que te niegas a entender es que incluso esto, es bueno, Cuanto mas calor absorva el Pill, mas frío estará el led y si además tiene mas capacidad para conducir el calor al exterior, miel sobre hojuelas. ¿Que va tardar mas en enfriarse? :yes: y eso ¿que importa? si en todo momento el led va a estar mas frio. :ok: seguro que no vas a decir ok.
¿En linternas con Pill delgado a donde va el exceso de calor si está claro que no queda dentro de la linterna?
Un led (cuando está encendido) además de luz, emite radiación térmica; cuanto mas caliente esté más radiación térmica emitirá.
La mayoría de los ejemplos que has dado, ó son circunstanciales ó simplemente no son de aplicación.
Saludos. me retiro a : :zzz:
22 Oct 2014 01:24 por antiparanoico
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 7687

Registrado: 31 Oct 2011

Ubicación: ROU

Re: transmision y disipacion de calor

Venía siguíendolos, pero esto se ha vuelto ...

"Tiene razón pero marche preso!"
pepinfaxera escribió:...
Saludos. me retiro...
:+1:
If anything can go wrong, it will - Matter will be damaged in direct proportion to its value
Si algo puede salir mal, lo hará - La materia se daña en proporción directa a su valor
Una batería "protegida" te dejará a oscuras en el peor lugar y en el peor momento.
23 Oct 2014 08:43 por SvenHassel
<<
Avatar de Usuario

Tecnólogo LED

Mensajes: 186

Registrado: 08 May 2014

Re: transmision y disipacion de calor

Yo lo veo así:
Misma linterna pero una con pill fino y la otra con pill macizo.
Si encendemos ambas, durante 10 minutos por ejemplo, la del pill fino estará que echa fuego, porque tiene poca masa para calentar, en cambio la del pill macizo estará más frío porque a de calentarse todo de forma homogénea. Que luego una vez apagada la del pill fino esté totalmente fría en 2 minutos y la otra tarde 5, no hay problema, ya que la temperatura va a ir bajando progresivamente, y si el LED no ha muerto estando encendido produciendo calor, no creo que muera cuando no produce calor si no que lo pierde..
23 Oct 2014 10:12 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

SvenHassel escribió:Yo lo veo así:
Misma linterna pero una con pill fino y la otra con pill macizo.
Si encendemos ambas, durante 10 minutos por ejemplo, la del pill fino estará que echa fuego, porque tiene poca masa para calentar, en cambio la del pill macizo estará más frío porque a de calentarse todo de forma homogénea. Que luego una vez apagada la del pill fino esté totalmente fría en 2 minutos y la otra tarde 5, no hay problema, ya que la temperatura va a ir bajando progresivamente, y si el LED no ha muerto estando encendido produciendo calor, no creo que muera cuando no produce calor si no que lo pierde..
Si vamos a dejar la linterna un periodo corto de tiempo encendida es mejor la linterna que más masa tiene, porque tardará más en calentar aunque tarde más en enfriar no nos importa porque tan sólo la vamos a usar para unos minutos.

Pero si la vamos a dejar un periodo largo encendida hay que tener en cuenta que la linterna con una base normal va a ir sacando la temperatura desde el primer momento hacía el chasis exterior y nosotros mismos con la mano vamos a ir sacando esa calor, o con el aire externo. Pero la linterna maciza es como si fuera un bloque de aluminio y va a ir guardando calor hasta que este caliente y después empezará a expulsar hacía afuera y cuando empieze a tirar el calor ya no dará abasto porque ha estado reteniendo calor, por ese motivo tarda más en enfriar cuando la apagamos porque tiene calor guardado que la otra ha ido expulsando desde el primer segundo.

Para que haya un traspaso de calor de un material a otro siempre el traspaso se hace de material más delgado a material más grueso. Si tu tienes un material grueso para pasar a uno delgado siempre va a retener calor el grueso, porque la calor va a estar donde haya más cantidad de material y eso no es bueno acumular dentro de la linterna esa calor en vez de ir expulsandola desde primera hora. Según el segundo principio de la termodinámica, cuando se tiene un sistema que pasa de un estado de equilibrio A a otro B, la cantidad de entropía en el estado de equilibrio B será la máxima posible, e inevitablemente mayor a la del estado de equilibrio A.

Por esa razón que expongo los disipadores llevan una base relativamente delgada en referencia al aleteado, lo que le interesa a la base es ser delgada para que desde el primer segundo este pasando la calor rápidamente al aleteado, si el espesor de la base fuera muy grueso retendría calor y no pasaría bien al aleteado. Por ejemplo las tuberías de un radiador de un coche son finas para que pasen rapidamente la temperatura al aleteado, si fueran gruesas guardarían la calor y tardaría más en enfriar el agua que circula por dentro.

Una linterna maciza tan sólo refrigera bien los primeros minutos, una vez caliente ya no dará abasto la misma superficie en ambas linternas a extraer ese exceso de calor acumulado en el material. Si una linterna apagada tarda más en enfriar es porque el chasis externo no es capaz de enfriar tanto material extra y la que que tiene el material justo enfriara antes. Para un encendido prolongado es mejor que esa calor se vaya expulsando desde primera hora al chasis y nuestra mano o el aire exterior la vaya refrigerando que ir guardando calor que después la linterna no sea capaz de extraer y se va a ir acumulando más y más con el paso del tiempo.

A lo mejor la linterna con la base normal los primeros 3 minutos va a estar el led a 60º y la otra maciza a 40º, pero cuando la maciza tenga todo el interior caliente y ya no empiece a dar abasto empezará a subir la temperatura más rápido que la otra que ha ido extrayendo la calor desde el primer momento. Tener en cuenta que la linterna maciza llegará un momento que entre en colapso y le entre más calor que lo que sea capaz el chasis de disipar. Para un aumento de material en la linterna necesitariamos ese aumento de manera proporcional de chasis para poder disipar la calor.
Última edición por Antoniomoreno el 23 Oct 2014 10:14, editado 1 vez en total.
23 Oct 2014 10:13 por alberto7
<<

Tecnólogo LED

Mensajes: 134

Registrado: 17 Sep 2013

Re: transmision y disipacion de calor

No entiendo como haceis una discusion tan larga de algo que es tan sencillo.

1-Hay que partir de la base de que hay materiales que son mejores conductores que otros. Por ejemplo el cobre es mejor conductor que el aluminio.

2- Hay que entender que el objetivo principal es que el led este lo mas frio posible. Es decir, lo que interesa es que la transferencia sea muy rapida. Por eso SIEMPRE va a ser mejor que la base del led sea " direct thermal " es decir de contacto directo. Ni que decir que si es de cobre mejor, al igual que el pill, al igual que el host de la linterna.
* Aunque no venga mucho al caso es por esto que nunca vamos a utilizar pegamentos termicos tipo dealextreme con una conductividad termica deficiente. Si hacemos esto de
nada serviria que todo lo demas sea de cobre puesto que crearemos un gran cuello de botella entre el led(base) y el pill.

3-Llegados a este punto, es evidente que cuanta mas masa tenga el pill mejor disipara y tansmitira el calor del pill al host. En otras palabras, actuará "menos de cuello de botella".

**** Y segun he leido diras y aqui viene lo mas importante " Un pill con menos masa transmitira mejor el calor al host y por ende se enfriará antes"
Esto no es verdad y no tiene ningun sentido, un pill con menos masa ( ya no te digo si esta hueco) se colapsara antes termicamente hablando, y actuará hasta cierto punto de cuello de botella. Es mas me atreveria a decir que la conductividad termica asi como la masa son mas importantes en la primeras fases de la disipacion-transmision.
A modo de ejemplo para explicar esto ultimo de poco sirve que el pill y el host sean de cobre si la base del led es de Acero culla conductividad termica es muy mala.


Para terminar decir que una linterna con un pill con menos masa que otra con mas masa se calienta mas, pero NO SE CONFUNDA esto con que la linterma disipe mejor el calor, si la linterna con el pill con mas masa no se calienta tanto es precisamente el efecto claro de que ES MEJOR.


*Nota: entiendase que ambas linternas son iguales con el mismo led al mismo amperaje etc lo unico que las diferenciaría es que una tiene el pill con mas masa ( mas pesado).
23 Oct 2014 10:37 por Antoniomoreno
<<

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 3498

Registrado: 13 Abr 2011

Re: transmision y disipacion de calor

alberto7 escribió:No entiendo como haceis una discusion tan larga de algo que es tan sencillo.

1-Hay que partir de la base de que hay materiales que son mejores conductores que otros. Por ejemplo el cobre es mejor conductor que el aluminio.
No hay duda alguna de que el cobre conduce mejor la calor que el aluminio, pero también le cuesta más expulsar esa calor al exterior, por eso casi siempre suelen tener tan sólo las bases los disipadores de cobre y el aleteado de aluminio. Un disipador pasivo de cobre no expulsaria muy bien la calor.

2- Hay que entender que el objetivo principal es que el led este lo mas frio posible. Es decir, lo que interesa es que la transferencia sea muy rapida. Por eso SIEMPRE va a ser mejor que la base del led sea " direct thermal " es decir de contacto directo. Ni que decir que si es de cobre mejor, al igual que el pill, al igual que el host de la linterna.
* Aunque no venga mucho al caso es por esto que nunca vamos a utilizar pegamentos termicos tipo dealextreme con una conductividad termica deficiente. Si hacemos esto de
nada serviria que todo lo demas sea de cobre puesto que crearemos un gran cuello de botella entre el led(base) y el pill.
Claro mientras más material mejor se pasa la calor, pero siempre que ha donde pasemos la calor sea mayor aún, pero en el caso de la linterna ese exceso de material no va a ningún lado, ten en cuenta que la superficie externa es la misma en ambas linternas y lo único que conseguimos con ese exceso de material es que con el tiempo de encendido la calor ya no la pueda extraer el chasis de tantos gramos de aluminio internos. De primeras irá mejor porque tardará más en calentar la linterna con más material, pero cuando pase cierto tiempo entrará en colapso la linterna maciza porque no tendrá donde tirar tanta calor. Ten en cuenta que el chasis es el mismo para enfriar 100 gramos que 300 gramos. La linterna que desde primera hora ha estado tirando calor hacía afuera y nosotros con la mano refrigerando va a ir mejor. Más material sería mejor si esa calor fuese a algún lado, pero en una linterna lo que hacemos es hasta peor aún porque dejamos la linterna toda echa un bloque.

3-Llegados a este punto, es evidente que cuanta mas masa tenga el pill mejor disipara y tansmitira el calor del pill al host. En otras palabras, actuará "menos de cuello de botella".
Disiparia mejor si la proporción que añadimos interna de material se añadiera externamente, pero con el paso del rato funcionando el led le costará más a la linterna disipar la calor de 300 gramos de aluminio que de 100 gramos. Ten en cuenta que la linterna con más aluminio va a ir acumulando más calor hasta que empiece a expulsar la calor hacía afuera, el chasis externo llegaría un momento que no daría abasto. Es erroneo pensar que a más material más rápido pasa la calor al exterior y no es así, lo que hace es retener la calor dentro porque fuera tenemos el mismo chasis. A más material pasaría mejor si despues de chasis tuvieramos también más cantidad de material, pero tenemos el mismo.

**** Y segun he leido diras y aqui viene lo mas importante " Un pill con menos masa transmitira mejor el calor al host y por ende se enfriará antes"
Esto no es verdad y no tiene ningun sentido, un pill con menos masa ( ya no te digo si esta hueco) se colapsara antes termicamente hablando, y actuará hasta cierto punto de cuello de botella. Es mas me atreveria a decir que la conductividad termica asi como la masa son mas importantes en la primeras fases de la disipacion-transmision.
A modo de ejemplo para explicar esto ultimo de poco sirve que el pill y el host sean de cobre si la base del led es de Acero culla conductividad termica es muy mala.
Un pill con una base acorde a la calor que tiene que extraer nunca llegará al colapso ya que irá pasando la calor al elemento disipador, otra cosa sería que el disipador no fuera del tamaño necesario o lo suficiente bueno. En el caso de una linterna llegaría tarde o temprano porque el chasis es limitado. Pero un disipador que tiene más material de base que de elemento disipador siempre va a entrar en colapso antes o más tarde, pero entra en colapso tanto en linternas como cualquier disipador de cualquier objeto. Nunca se va a ver en la vida más material de base que de disipador porque entonces no sería un disipador ni funcionaria, entraría en colapso siempre sin ninguna duda como en el caso de una linterna maciza. La maciza va a tardar más en empezar a pasar la calor al chasis porque la retiene dentro, tardaría menos en pasarla si el chasis fuera 4 veces el peso del interior de la linterna, porque siempre la calor pasa de un material delgado a uno grueso.


Para terminar decir que una linterna con un pill con menos masa que otra con mas masa se calienta mas, pero NO SE CONFUNDA esto con que la linterma disipe mejor el calor, si la linterna con el pill con mas masa no se calienta tanto es precisamente el efecto claro de que ES MEJOR.

Algo que después de su uso este más frío con la misma cantidad de calor aplicado quiere decir que a disipado mejor esa calor. La linterna con más masa interna e igualdad de masa exterior que otra con menos material siempre va a tardar más en enfriar, ya que va a retener calor hasta que empiece a expulsar hasta entrar en colpaso por cumulo de calor más el que se este generando estando encendida.

*Nota: entiendase que ambas linternas son iguales con el mismo led al mismo amperaje etc lo unico que las diferenciaría es que una tiene el pill con mas masa ( mas pesado).
Esta muy bien que más material pasa más calor y es cierto, pero siempre que esa calor vaya a algún sitio, en la linterna tenemos el mismo chasis en ambas y añadir más material de traspaso de calor lo único que hace es guardar calor innecesariamente en la linterna, cuando lo que interesa siempre en los disipadores es extraer la calor desde el primer segundo y no retener nunca calor que cada vez va a ir reteniendo más hasta entrar en colapso el disipador y no servir para nada.

© ForoLinternas